Según María Crespo, (@tusojosabiertos en twitter), “el mundo está experimentando un proceso de urbanización sin precedentes. Hay ciudades que están surgiendo casi de la nada (ahí están los ejemplos de Songdo en Corea del Sur, o de Masdar City en Abu Dabi), y hay otras que se agrandan a gran velocidad alimentándose de un masivo éxodo rural, como en Nigeria o en muchos lugares de China”. (Publicado en Open your city )
Me ha parecido bien esta pequeña introducción para intentar definir lo que son las Smart Cities en palabras sencillas que todos podamos entender.
¿Qué es una Smart City?
No hace mucho tiempo que el término “Smart City” era desconocido para muchos de nosotros, pero cada vez más ciudades inteligentes están “apareciendo” y ya nos estamos acostumbrando a lo que ello significa.
Las ciudades inteligentes son aquellas que usan información combinada con tecnología para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos, reducir el impacto medioambiental y ahorrar energía también. Sin olvidarse de los aspectos culturales e históricos de cada una de ellas.
En este proceso intervienen varios agentes:
- Administraciones públicas cuyo objetivo es ofrecer nuevos y mejores servicios.
- Ciudadanos o usuarios, pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad, son los receptores principales de los servicios que se ofrecen.
- Eficiencia energética y sostenibilidad, dirigido a un equilibrio con el entorno y los recursos naturales.
- Empresas tecnológicas y tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como soporte y herramienta para la provisión de servicios.
No existe un modelo único de Smart City a seguir, sino que ya hay incontables iniciativas por todo el mundo. Pero para hacernos una idea, podríamos destacar las siguientes categorías: Medio-ambiente, Urbanismo, Eficiencia y gestión energética, Sanidad y atención personal, Entornos de negocio y ‘economía del conocimiento’, Transporte y movilidad urbana, e-Gobierno y participación ciudadana y Turismo y actividad cultural entre muchas.
¿Pero y cuáles son las ventajas para el ciudadano?
Nuestras necesidades como ciudadanos son muy diversas. Por ello, la mayor parte de las actuaciones emprendidas están orientadas a proporcionar servicios con alta demanda: gestión de la movilidad y aparcamiento urbano, mejoras en el tráfico y facilitar lugares donde aparcar, disminución de las colas y los tiempos de espera en las oficinas municipales y los centros de salud, etc.
Para concluir, creo que se puede asegurar que, este es el futuro de nuestras ciudades. Cuanto antes nos concienciemos del compromiso a adquirir, mayores beneficios obtendremos como ciudadanos responsables de un Planeta Inteligente.
Para muestra, aquí os dejo un vídeo con las “Top 10 Smart Cities”… tienes la suerte de vivir en una de ellas???